Blog de Podoactiva

Análisis termodinámico del miembro inferior durante la carrera



La Termografía Infrarroja (TI) es una técnica no invasiva, rápida y objetiva que permite cuantificar la temperatura de la piel gracias a la medición de la radiación infrarroja que todo objeto o ser desprende. Para ello, se utiliza una cámara termográfica capaz de captar dicha radiación, que el ojo humano no es capaz de apreciar ya que se encuentra fuera del rango visible del espectro electromagnético. El resultado es una imagen térmica en la que cada pixel constituye un dato de temperatura que se representa con un color, lo cual permite cuantificar y a la vez visualizar de manera muy intuitiva dónde se encuentran las zonas más calientes o frías de un objeto o cuerpo.

 

La medición de la temperatura de la piel puede aportar datos muy interesantes sobre el estado de una persona. Si bien es cierto que la termografía no debe utilizarse directamente para el diagnóstico de muchas patologías o lesiones, sí es verdad que puede ayudar al diagnóstico de determinadas patologías, así como a la prevención de ciertas lesiones o la recuperación de las mismas, dado que la temperatura de la piel se encuentra estrechamente relacionada con la fisiología, el metabolismo y la homeostasis (termorregulación), o lo que es lo mismo: con el estado de salud general del ser humano.

 

En el vídeo inferior se muestra la respuesta termodinámica de las áreas anatómicas superficiales correspondientes a los músculos tibial posterior, tibial anterior, extensor largo de los dedos y gastrocnemios, pertenecientes tanto a la región anterior como posterior de la pierna.​

 

El estudio se está llevando a cabo desde el Departamento de Investigación de la Sede Central de Podoactiva, en el Parque Tecnológico Walqa de Huesca, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid y ThermoHuman, utilizando una cámara termográfica FLIR de alta resolución. Este ejemplo ha sido realizado con un sujeto joven y activo que ha completado 15 minutos de carrera constante a 10km/h en una cinta de correr. Durante dicho periodo se han tomado cuatro mágenes térmicas. Instante 0 = 0 min / instante 5 = 5 min / instante 10 = 10 min / instante 15 = 15 min. Las condiciones ambientales durante la prueba fueron de 24oC de temperatura con una humedad relativa del 50%. Asimismo, la escala de temperatura con colores de las imágenes térmicas no ha sido modificada en toda la filmación para poder valorar de manera cualitativa más fácilmente las variaciones térmicas.

 

–          Instante 0 = La imagen térmica muestra una distribución homogénea y asimétrica la temperatura de la piel, típica de un sujeto en reposo asintomático.

–          Instante 5 = Se puede ya observar cómo existe una primera respuesta térmica en la que la temperatura de la piel desciende, excepto en ciertas zonas que corresponden con grupos musculares involucrados en la carrera.

–          Instante 10 = A los 10 minutos, el aumento de la temperatura es más visible en la piel.

–          Instante 15 = Al final del ejercicio puede intuirse cómo las zonas más calientes siguen aumentando de temperatura y aquellas más frías reducen aún más la temperatura. Asimismo, se intuye un patrón ligeramente moteado (tipo piel de leopardo) correspondiente a los flujos sanguíneos superficiales.

 

La explicación a este fenómeno radica en las adaptaciones fisiológicas y termorregulatorias que se producen como respuesta al ejercicio físico. El ejercicio produce un aumento de la temperatura corporal que pone en peligroso la homeostasis, es decir, la propiedad necesaria del cuerpo humano de mantener una temperatura estable, tanto interna como externamente. El cuerpo posee diferentes mecanismos para mantener la homeostasis que pueden visualizarse perfectamente a través de la termografía. En este ejemplo, vemos después del instante 0, en el que la distribución térmica es homogénea, una reducción de la temperatura de la piel con el comienzo de la actividad (instante 5), que continúa con un aumento paulatino que se aprecia después de los instantes 10 y 15, sobre todo en aquellas zonas más involucradas en el movimiento y consecuentemente, con un mayor influjo de sangre (vasodilatación).

Asimismo, el sistema nervioso autónomo produce una vasoconstricción arterial en aquellas áreas o grupos musculares que no estén demandado un aumento de sangre para realizar la actividad (como puede suceder en articulaciones como la rodilla). Se produce por lo tanto una redistribución de la sangre que hace posible identificar dos tendencias: zonas que aumentan de temperatura y otras que disminuyen. Todos estos procesos llevan a un aumento general de la temperatura de la piel que genera la activación de los procesos de sudoración, es decir, una vasodilatación cutánea en la que el sudor permite liberar de manera más eficiente el calor que se genera durante el ejercicio, la diferencia es que dicho proceso es general y no solo se da en las zonas más calientes, de ahí que se acentúen las diferencias.

 

Cabe destacar que las respuestas termorregulatorias que se dan, tanto de forma aguda como de forma crónica, son extremadamente complejos y están condicionados por multitud de factores ambientales y del propio sujeto, tales como la temperatura ambiente, la humedad, la intensidad del ejercicio, la edad del sujeto, su género, la distribución del tejido adiposo o incluso su genética.

 

Por último, mencionar que el análisis aquí realizado ha sido predominantemente cualitativo. Sería necesario un análisis cuantitativo de las imágenes, preferiblemente a través de un software específico, para poder establecer las magnitudes objetivas de las variaciones térmicas de las que hemos hablado.

 

Referencias bibliográficas:

–          Akimov EB, Andreev RS, Kalenov IuN, Kirdin AA, Son’kin VD, Tonevitskiĭ AG. Human temperature portrait and its relations with aerobic working capacity and the level of blood lactate.Fiziol Cheloveka. 2010;36(4):89-101.

–          Arnaiz-Lastras J, Fernández-Cuevas I, López C, Gómez-Carmona P. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA TERMOGRAFÍA INFRARROJA EN EL FÚTBOL PROFESIONAL. Futbolpf: Revista de Preparacion física en el Futbol 2014(13):6-15.

–          Campbell, I. (2011). Body temperature and its regulation. Anaesthesia & Intensive Care Medicine, 12(6), 240-244. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.mpaic.2011.03.002

–          Charkoudian, N. (2010). Mechanisms and modifiers of reflex induced cutaneous vasodilation and vasoconstriction in humans. J Appl Physiol, 109(4), 1221-1228. doi: 10.1152/japplphysiol.00298.2010

–          de Andrade Fernandes, A., dos Santos Amorim, P. R., Brito, C. J., Sillero-Quintana, M., & Bouzas Marins, J. C. (2016). Regional Skin Temperature Response to Moderate Aerobic Exercise Measured by Infrared Thermography. Asian J Sports Med, 7(1), e29243. doi: 10.5812/asjsm.29243

–           Falk B, Dotan R. Temperature regulation and elite young athletes. Med Sport Sci. 2011;56:126-49. http://dx.doi.org/10.1159/000320645

–          Fernández-Cuevas, I., Bouzas Marins, J. C., Arnáiz Lastras, J., Gómez Carmona, P. M., Piñonosa Cano, S., García-Concepción, M. Á., & Sillero-Quintana, M. (2015). Classification of factors influencing the use of infrared thermography in humans: A review. Infrared Physics & Technology, 71(0), 28-55. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.infrared.2015.02.007

–          Fernández-Cuevas, I. (2012). Effect of endurance, speed and strength training on skin temperature measured by Infrared Thermography. (PhD), Universidad Politécnica de Madrid, Spain.

–          Firman G. Fisiología del ejercicio físico. Corrientes, Argentina: Facultad de Medicina de la UNNE 2000.

–          Huang CL, Wu YW, Hwang CL, Jong YS, Chao CL, Chen WJ, Wu YT, Yang WS. The application of infrared thermography in evaluation of patients at high risk for lower extremity peripheral arterial disease. J Vasc Surg. 2011;54(4):1074-80. http://dx.doi.org/10.1016/j.jvs.2011.03.287.

–          Laughlin MH, Roseguini B. Mechanisms for exercise training-induced increases in skeletal muscle blood flow capacity: differences with interval sprint training versus aerobic endurance training. J Physiol Pharmacol. 2008; 59 Suppl 7:71-88.

–          Marins J, Fernández-Cuevas I, Arnaiz-Lastras J, Fernandes A, Sillero-Quintana M. Aplicaciones de la termografía infrarroja en el deporte. Una revision. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport 2015;15(60).

–          Merla, A., Mattei, P. A., Di Donato, L., & Romani, G. L. (2010). Thermal imaging of cutaneous temperature modifications in runners during graded exercise. Ann Biomed Eng, 38(1), 158-163. doi: 10.1007/s10439-009-9809-8.

–          Wilmore, J. H., Costill, D. L., & Kenney, W. L. (2008). Physiology of Sport and Exercise: Human Kinetics.

 

Departamento de Investigación de Podoactiva

Sede Central de Podoactiva en Parque Tecnológico Walqa de Huesca

 

 

Artículos Relacionados

Comentarios

Post A Comment