La influencia del pie inestable en la rodilla
30 Dic 2015El “pie inestable” es el término que relaciona la falta de apoyo de un pie con los signos y síntomas inflamatorios y dolorosos en articulación de tobillo, rodilla y cadera, producidos por un movimiento oscilatorio del mismo.
¿Qué es el pie inestable?
El “pie inestable” es el término que relaciona la falta de apoyo de un pie (bien sea un pie cavo o un pie valgo) con los signos y síntomas inflamatorios y dolorosos en articulación de tobillo, rodilla y cadera, producidos por un movimiento oscilatorio del mismo. Puede desarrollarse a cualquier edad, en uno o en ambos pies.
¿A quién afecta?
Puede afectar a cualquier persona que presenta una inestabilidad en su pie, desde personas que no practican deporte a deportistas profesionales, o desde niños pequeños hasta personas de avanzada edad.
¿Cómo se produce?

Mapa de presiones pie estable
Un pie estable es aquel que tiene como base de sustentación 3 puntos de apoyo: el antepié, el borde lateral externo y el talón.
Mapa de presiones pie inestable
El pie inestable es aquel en el que en lugar de tener 3 puntos de apoyo tiene solamente 2, antepié y talón. Esto puede suceder debido al tipo de pie, pie cavo, pie valgo, la morfología del pie, actividad deportiva, el tipo de terreno por el que se camina, etc.
Para entenderlo más fácilmente haremos el símil entre un pie y un trípode fotográfico o un taburete de tres patas. Estos dos elementos presentan una estabilidad, por lo que todo lo que hay encima de ellos “no se cae”.
Si les quitáramos una pata, dejarían de ser estables, presentarían una oscilación lateral de derecha a izquierda y posiblemente caerían al suelo, pues bien, algo parecido sucede en el “pie inestable”.
¿Cómo influye en la rodilla?
La rodilla es una articulación de las llamadas “bisagras”, las cuales solo permiten movimientos de flexión-extensión por deslizamiento de la cabeza del fémur sobre la tibia y nunca permiten movimientos oscilatorios y rotacionales.

Detalle de rodilla
En sí misma la rodilla es inestable, ya que los cóndilos giran libremente sobre la tibia sin existir un engranaje que encaje los huesos que la componen. La capacidad de contención de la rodilla ante situaciones de stress es aportada por estructuras vecinas como la cápsula articular, los ligamentos laterales, los ligamentos cruzados, inserciones tendinosas musculares, cartílagos y meniscos.
Un movimiento oscilatorio de cizallamiento provocado por el “pie inestable” y reflejado en la rodilla, puede llegar a producir una inflamación dolorosa de cualquiera de estas estructuras encargadas de mantener una posición estable de la articulación.
¿Qué problemas pueden surgir?
Los problemas más comunes son:
-Inflamaciones articulares.
-Desgaste de menisco.
-Riesgo de sufrir algún esguince articular o ligamentoso.
-Tendinitis rotuliana, gemelar o isquiotibial.
-Derrame articular.
-Desgaste de cartílago.
-Contracturas musculares.
¿Cómo se pueden solucionar los problemas?
Para poder solucionar el “pie inestable” hay que comenzar proporcionándole estabilidad. Para ello utilizaremos:
–Plantillas personalizadas con cuñas estabilizadoras, las cuales reducen considerablemente esa oscilación natural del “pie inestable”.
– Calzado adecuado con una buena base de sustentación, tanto deportivo como de calle.
–Fortalecimiento a nivel muscular y articular con diferentes ejercicios de tonificación y propiocepción.
Artículos Relacionados
-
Dedos torcidos o desviados en los pies o clinodactilia. Síntomas, causas y tratamientos de esta deformidad
05/04/2021La clinodactilia, término conocido comúnmente como dedos torcidos o desviados, hace referencia a la deformación de uno o varios dedos con una...
-
Formación del pie durante el embarazo y posibles malformaciones en los pies del bebé
24/03/2021¿En qué semana empiezan a formarse los pies? ¿Y los dedos? ¿Las uñas crecen durante la gestación o en el nacimiento? ¿Cuándo se forman...
-
Síndrome de Haglund o prominencia ósea en el talón. Síntomas, causas y tratamiento
15/03/2021El síndrome de Haglund (o tendinopatía de inserción) es una patología que se caracteriza por la presencia de una exostosis (crecimiento...